sala de exposiciones temporales

Ahora, en Espacio Gala

Del 19 de mayo al 31 de julio de 2023

EXPOSICIÓN COLECTIVA «21»
Alejandro Co
Cecilia Sebastián de Erice
Irene Molina
Nujuum Najma Ahmed Hashi
Víctor González

Artistas plásticos XXI Promoción

21

COLECTIVA DE RESIDENTES

El arte es la expresión de lo que, sin él, no podría expresarse. Todo arte es el despliegue de una dominación: de la palabra, de los sonidos, de los colores… Acaso lo que tengan en común todas las artes sea que el caudaloso caos de la realidad, al percutir en quienes las ejercen (es decir, en vosotros: pintores, músicos, escritores) hace saltar la deseada chispa, distinta en cada uno. Y espero que lo hayáis podido comprobar, y conseguir, durante vuestra estancia entre estas paredes, por las que han pasado muchos otros antes que vosotros, y que llevan consigo el lema de la Fundación: Pone me ut signaculum super coor tuum (ponme como una señalita sobre tu corazón).

Antonio Gala.

Anteriormente, en Espacio Gala

Del 30 de marzo al 7 de mayo de 2023

«LA CANCIÓN DE LA TIERRA»
MANUEL CASTILLERO

Comisario: Félix Ruiz Cardador

Acto de inauguración de exposición «La canción de la tierra», de Manuel Castillero.

MANUEL CASTILLERO

BIOGRAFÍA

Manuel Castillero nació en Córdoba en 1976. Es poseedor de casi un centenar de premios de pintura de entre los que destacan el prestigioso galardón internacional de Pintura y Escultura «Figurativas» en su octava edición, el XXII Premio AXA de Pintura Catedral de Burgos y el XXVIII Premio Nacional a las Artes Plásticas Cultura Viva. Su obra ha podido verse en diferentes entidades públicas y colecciones privadas como el Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona (MEAM). en el Museo de Realismo Hoki de Tokio o en la Colección Allal Fouadi, en Tanger.

«LA CANCIÓN DE LA TIERRA»

Comisario: Félix Ruiz Cardador

Gustav Mahler creó entre 1907 y 1909 una de sus sinfonías más personales, «La canción de la tierra». Con una duración de 65 minutos, se compone de seis movimientos -la mayoría inspirados en poemas clásicos chinos- y confluyen en ella la enorme personalidad de Mahler y su forma tan especial de transmitir la belleza y su fugacidad.

De la fascinación por esta obra de Gustav Mahler del pintor Manuel Castillero (Córdoba, 1976) nace esta exposición pictórica. La muestra se plantea como un políptico de nueve obras, una por cada uno de los movimientos, salvo en el último caso en el que la canción o ‘lied’ final «El adiós» se presenta como un tríptico. La propuesta se completa con un cuadro que sirve de resumen del sentido que el pintor extrae de la sinfonía en su conjunto y de seis retratos femeninos inspirados de forma libre en la figura de Alma Mahler, la esposa de Gustav en el momento de la creación de «La canción de la tierra».

La propuesta no consiste en realizar una interpretación lineal de los poemas originales, sino en conseguir una visión idealizada y personal del sentido profundo de la música del compositor en cada uno de los movimientos. Se trata de imágenes oníricas, en las que se funden espacios cotidianos con escenarios conocidos y otros ficcionados y en el que aparecen numerosos referentes de la vida cotidiana pero también del arte, la literatura y el cine. «La canción de la tierra» es un canto de amor pictórico a la música y a la obra de Mahler y un espacio de experimentación entre la poesía, la música clásica y la pintura.

EXPOSICIONES ANTERIORES

toda la información en fundacionantoniogala.org

«Rara avis in terris» & Pepa Salas Vilar

febrero 2 – 19:00 hs
marzo 12 – 14:00 hs

En esta exposición, que visita Córdoba fruto de la colaboración entre la Fundación Antonio Gala y la Fundación Huerta de San Antonio, Pepa Salas Vilar muestra su reconocimiento hacia aquellos individuos que la sociedad suele ignorar por su diversidad. Seres extraordinarios que la artista considera imprescindibles en la sociedad y que ha situado en el centro de atención de esta exposición.

«Outsider» & Marisa Vadillo

diciembre 15 – 19:00 hs
enero 29 – 19:00 hs

La artista Marisa Vadillo (Córdoba, 1976) homenajea a las mujeres artistas en su exposición individual Outsider. La esencia de la exposición Outsider se inspira en un juego entre el límite y el exceso de la propia imagen pictórica, recreando en sí -desde el lenguaje contemporáneo- algunas de las condiciones más clásicas de la pintura tradicional, con el fin de llevarla a un territorio personal e íntimo donde la autora ha podido explorar sus inquietudes creativas, centradas tanto en el rol histórico de la mujer creadora como en la fragilidad ecológica.

«Las caras del tiempo»& Ricardo Martín

octubre 07 – 12:30 hs
diciembre 11 – 14:00 hs

Después de haber recorrido las ciudades de Cádiz, Granada, Úbeda, Segovia, Almería, Málaga, Sevilla, Valencia y Gandía, el próximo viernes, 7 de octubre, a las 12.30 horas, se inaugura en Córdoba la exposición de fotografías Las caras del tiempo, del autor Ricardo Martín, organizada por el Ateneo de Córdoba, la Fundación Antonio Gala y la Fundación Cajasol.

Espacios únicos

La Fundación Antonio Gala pone a disposición del visitante dos espacios expositivos que constituyen una oferta realmente diferente y de indudable atractivo para el público, tanto nacional como internacional.

La exposición permanente «Recuerdos de Antonio Gala», dedicada a la figura, vida y obra del fundador de la institución y la sala de exposiciones Espacio Gala, que da cabida a muestras de artistas plásticos de reconocido prestigio.

Dos espacios de acceso gratuito dedicados a lo que mejor sabemos hacer: apoyar y difundir la creación artística.

¿Conoces Planeta Gala?
Instala la televisión interactiva de la Fundación Antonio Gala

Una aplicación especializada en el mundo del arte y la cultura que está disponible en Smart TV Samsung y LG y tambien en:

Entrada libre

El horario de la exposición «Recuerdos de Antonio Gala» es:

  • Lunes a Viernes de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas.
  • Sábados, de 12:00 a 14:00 horas.
  • Domingos, de 12:00 a 14:00 horas.

Puntualmente, estos horarios pueden sufrir alteración como consecuencia de circunstancias de fuerza mayor.